TFXPERIENCES
_______

Proyectos innovadores de gestión tecnológica

TFXperiences son experiencias profesionales de éxito con nuestros clientes que queremos compartir con aquellos que estén interesados en nuestras actividades.

2020-2023
_______

.

" 5GMED Cellnex Telecom

EUROPEAN RDI
_______

Coordinado por Cellnex Telecom, el proyecto europeo 5GMed diseñará y desplegará servicios 5G transfronterizos para carreteras y ferrocarriles.

5GMed es un proyecto de innovación Horizonte 2020 financiado bajo la convocatoria ICT-53-2020 como complementary grant de los proyectos relacionados con el 5G Infrastructure Public Private Partnership (5GPPP), una iniciativa conjunta entre la Comisión Europea y la industria TIC europea (fabricantes de TIC, operadores de telecomunicaciones, prestadores de servicios, PyMEs e instituciones de investigación).

El proyecto tiene como objetivo definir un modelo de implementación sostenible de 5G en el Corredor Transfronterizo del Mediterráneo que responda a los retos de la movilidad del futuro. 5GMed diseñará una arquitectura de infraestructura 5G común para carreteras / ferrocarriles, con modelos de negocio sostenibles, que permitan inversiones viables y demostrables y con un alto potencial de escalabilidad.

La arquitectura se adaptará -por diseño- para responder a los requisitos funcionales tanto de Vehículos Autónomos, Cooperativos y Conectados (CCAM) como del Sistema de Comunicación Móvil Ferroviaria del Futuro (FRMCS), con una continuidad funcional garantizada de servicios transfronterizos, compartidos y seguros.

El proyecto 5GMED validará sus objetivos a lo largo de la conexión transfronteriza entre Barcelona (España) y Perpignan (Francia). La demostración de CCAM incluirá conducción remota y autónoma, habilitada por un extenso despliegue de sensores a lo largo de las carreteras, innovando la gestión del tráfico mediante IA. Los servicios de FRMCS incluirán análisis en tiempo real de trenes de alta velocidad a través de datos de cámaras, así como servicio de Internet de alta velocidad para pasajeros. Ambos despliegues integrarán servicios audiovisuales interactivos para pasajeros, garantizando la continuidad transfronteriza de sus funcionalidades.

.

LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DEL PROYECTO SON:

Especificar y validar una arquitectura del sistema escalable, transfronteriza y multiactor, habilitada para 5G y AI, que respalde servicios CCAM y FRMCS replicables en la infraestructura de transporte europea.
Diseñar y desarrollar una orquestación de servicios entre operadores que permita a los operadores de redes móviles (MNO), hosts neutrales y operadores de infraestructura de carreteras / ferrocarriles garantizar la continuidad del servicio a los usuarios finales.
Proponer y establecer prácticas novedosas sobre cómo los MNO, los hosts neutrales, los fabricantes de vehículos y los operadores de carreteras pueden cooperar para ofrecer casos de uso de conducción remota, gestión avanzada del tráfico e info-entretenimiento en escenarios transfronterizos.
Identificar y establecer las prioridades de cooperación de los operadores ferroviarios y los operadores de redes móviles (MNO) para ofrecer casos de uso empresarial y de rendimiento de FRMCS avanzados en escenarios transfronterizos.

.

El proyecto está coordinado por Cellnex Telecom, el principal operador de infraestructuras de telecomunicaciones móviles en Europa, que ofrece una transmisión fiable y de alta calidad de contenidos de voz, datos y audiovisuales, desplegando asimismo redes de comunicaciones inteligentes -que permiten la conexión segura entre objetos- y redes de emergencia. .

El consorcio incluye socios relevantes altamente calificados de España, Francia, Italia, Chipre, Grecia y Turquía.

.

.

2020-2023
_______

.

" FERTIMANURE BETA-UVIC

EUROPEAN RDI
_______

Bajo la coordinación del Centro Tecnológico BETA, FERTIMANURE permitirá la recuperación innovadora de nutrientes de fuentes secundarias, produciendo fertilizantes de alto valor añadido a partir de estiércol animal.

La población total ganadera en Europa excreta alrededor de 1400 Tm anuales de estiércol. Más del 90% del estiércol producido se vierte como fertilizante en explotaciones agrícolas. Sin embargo, el proceso ni es eficiente ni permite evitar la contaminación por fugas. 

FERTIMANURE es un proyecto financiado por la UE en la convocatoria H2020 CE-RUR-08-2018-2019-2020 (Closing nutrient cycles) que desarrolla, integra, prueba y valida estrategias innovadoras de gestión de nutrientes para recuperar de manera eficiente nutrientes minerales y otros productos relevantes con valor agrícola partir de estiércol animal. FERTIMANURE obtendrá fertilizantes de base biológica fiables y seguros que podrán competir en el mercado europeo de fertilizantes.

La validación de FERTIMANURE se implementará en los cinco países que son los mayores productores de ganado de la UE (Bélgica, Francia, Alemania, los Países Bajos y España). Los resultados ayudarán a promover un modelo de economía circular para el sector agrícola y ganadero europeo. El enfoque tecnológico se basa en la implementación de cinco pilotos experimentales en innovación e integración de recuperación de nutrientes en granjas.

La gestión de nutrientes se abordará a través de tres estrategias diferentes adaptadas a sistemas agrícolas mixtos y especializados: (Estrategia #1) Producción y uso on-farm de fertilizantes de base biológica (BBF), (Estrategia #2) Producción de BBF on-farm y producción centralizada personalizada de fertilizantes (TMF) y (Estrategia #3) Producción y uso de TMF on-farm.

Se obtendrán un total de 31 productos finales comercializables (11 BBF y 20 TMF). Se evaluará la eficiencia agrícola y ambiental y su potencial para reemplazar los fertilizantes convencionales. En definitiva, FERTIMANURE definirá un modelo de economía circular innovador que favorezca el desarrollo rural en el sector agrícola y ganadero mediante la creación de sinergias y vínculos reales entre los agricultores y otras actividades industriales.

.

El proyecto está coordinado por el Centro Tecnológico BETA (UVIC) que también será el principal responsable del piloto español on-farm (valorización de purines de cerdo en una finca de La Cooperativa Plana de Vic), evaluará la eficiencia agrícola y ambiental de los fertilizantes en condiciones controladas y en ensayos de campo, en estrecha colaboración con el Departamento de Agricultura y Ganadería de Cataluña (DARP) y liderará la evaluación de sostenibilidad. .

El consorcio está compuesto por 20 socios relevantes altamente cualificados de España, Bélgica, Holanda, Italia, Croacia, Alemania, Francia, Polonia y Argentina.

.

 

 

2017-2021
_______

.

" n-Track Leitat

EUROPEAN RDI
_______

El centro tecnológico Leitat coordina un innovador proyecto sobre el uso de nanopartículas multimodales para el seguimiento estructural y funcional de la terapia con células madre en la regeneración muscular.

n-Track es un proyecto de investigación e innovación Horizonte 2020 financiado bajo la convocatoria NMBP-15-2017, cuyo objetivo es desarrollar un agente de nano-imagen multimodal seguro, escalable y altamente sensible que permita el seguimiento no invasivo, longitudinal y cuantitativo de células madre. en humanos, usando CT, MRI y PET simultáneamente.

n-Track proporcionará nanopartículas biocompatibles con un núcleo magnético para imágenes de resonancia magnética, carcasa de oro para imágenes de tomografía computarizada y funcionalizadas con un trazador radiactivo para imágenes de PET.

Las partículas se recubrirán con glucosa para mejorar la absorción celular de nanopartículas. Las nanopartículas n-Track también permitirán la predicción temprana del resultado del tratamiento. Además, se desarrollarán algoritmos de aprendizaje automático y protocolos de análisis de imágenes basados en n-Track, que aumentarán la sensibilidad de las imágenes y, por lo tanto, permitirán la resolución de una sola célula y la determinación de la viabilidad celular a largo plazo dentro del cuerpo. n-Track cumplirá con los requisitos reglamentarios aplicables y las necesidades clínicas.

.

LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DEL PROYECTO SON:

Facilitar el etiquetado de células madre mediante la entrega de un procedimiento operativo estándar que se transferirá a terceros.
Proporcionar información funcional vital sobre las células madre terapéuticas mediante algoritmos de aprendizaje automático.
Permitir la monitorización celular no invasiva de todo el cuerpo y a largo plazo con imágenes clínicas aplicables.
Diseñar protocolos para traducción humana que puedan recomendar condiciones óptimas de obtención de imágenes.
Aumentar la sensibilidad de los métodos de obtención de imágenes hasta un nivel de detección de una sola celda.
Proporcionar una evaluación temprana de la efectividad de la terapia celular basada en una evaluación rápida de los patrones de migración y distribución biológica.

.

El proyecto está coordinado por LEITAT, un Centro Tecnológico especializado en tecnologías de producción, que desarrolla actividades de I + D + i en las áreas de ciencias de los materiales, medio ambiente, biotecnologías y energías renovables con un profundo conocimiento y experiencia en transferencias tecnológicas a varios sectores industriales. .

El consorcio incluye socios relevantes altamente cualificados de España, Israel, Alemania, Grecia, Holanda y Reino Unido.

.

2021
_______

.

" Centro Multimedia Parlamento Europeo (Lavinia)

CONSULTORÍA ESTRATÉGICA
_______

El Parlamento Europeo adjudica a empresas de Grupo Lavinia el desarrollo y soporte a las operaciones y servicios de su centro multimedia. Desde el 2016, el grupo ha sido adjudicatario de forma consecutiva de los tres concursos públicos abiertos.

Grupo Lavinia se ha adjudicado el contrato relacionado con la licitación del Parlamento Europeo para encargar su plataforma multimedia y para prestar los servicios relacionados.

El alcance también incluye la plataforma de publicación de vídeo para la comunicación web y será el sitio web oficial de todos los contenidos audiovisuales producidos por el Parlamento Europeo, soportando sus actividades de comunicación.

En 2018, el Parlamento Europeo lanzó su Centro Multimedia, una plataforma ya desarrollada por un consorcio formado por empresas del Grupo Lavinia, para alojar todo el material audiovisual de la institución. Esta nueva herramienta ofrecía noticias de vídeo, piezas de sonido de audio, un archivo de imágenes y también retransmisiones en directo sobre la actividad parlamentaria.

La plataforma, que funciona en cualquier dispositivo, tiene un motor de búsqueda integrado y un menú temático que facilita la navegación y el acceso a los contenidos. El Centro Multimedia permitía la visualización, compartición o descarga de contenidos con un solo clic, sin necesidad de registrarse, aunque se proporciona a los usuarios registrados opciones adicionales como personalizar su perfil, un menú de contenidos seleccionados, un boletín y, para profesionales de los medios de comunicación, una gestión y descarga de archivos mejorada.

La plataforma desplegada en 2018 fue el último paso de EuroparlTV, el canal web de televisión por Internet del Parlamento Europeo, también desarrollado por empresas del grupo Lavinia, que se lanzó a finales de 2016, después de que el Parlamento Europeo adjudicara la licitación a un consorcio formado por varias empresas del Grupo Lavinia, para desarrollar y prestar sus servicios a EuroparlTV.

El objetivo del proyecto era el desarrollo y mantenimiento de la plataforma técnica y la publicación de contenidos en las 24 lenguas oficiales de la Unión Europea.

También incluía la gestión del proceso de ingestión automática de los contenidos audiovisuales de la plataforma, muchos de ellos en directo.

 

La adjudicación del contrato para el nuevo Multimedia Centro como resultado de la licitación abierta (conseguida por Grupo Lavinia tres veces consecutivas desde el 2016) confirma la confianza y la consolidación de Lavinia como servicio audiovisual líder para las instituciones europeas.

.

.

2020
_______

.

" Disc4All ITN BCN MedTech (UPF)

EUROPEAN RDI
_______

La unidad de investigación UPF BCN-MedTech ha lanzado una acción Marie Sklodowska-Curie Innovative Training Network (ITN) para avanzar en la comprensión y gestión de trastornos multifactor altamente prevalentes, como los trastornos musculoesqueléticos.

El proyecto ITN Disc4All utiliza la degeneración de disco intervertebral (LDD) que conduce al dolor lumbar (LBP) como una aplicación relevante para la integración de datos y simulaciones computacionales en medicina traslacional, lo que permite interpretaciones racionales de la complejidad de las interacciones que acaban resultando en síntomas.

La LBP es la causa de morbilidad más grande del mundo, aunque todavía hay controversia sobre la causa específica que conduce a opciones de tratamiento y pronóstico insuficientes. Se dice que el LDD representa el 50% de la LBP en adultos jóvenes, pero la interacción de factores procedentes de la genética, el medio ambiente, las respuestas celulares y los factores sociales y psicológicos es poco conocida.

Desafortunadamente, la integración de estos datos en un mapa holístico y racional de procesos degenerativos y factores de riesgo no se ha sido conseguida todavía, ya que exige competencias transversales profesionales, que los actuales programas de formación en biomedicina, ingeniería biomédica y medicina traslacional todavía no contemplan individualmente.

Disc4All tiene como objetivo abordar este problema mediante la experiencia colaborativa de médicos, físicos y biólogos computacionales, genetistas, informáticos, biólogos celulares y moleculares, microbiólogos, bioinformáticos, y socios industriales. Proporciona formación interdisciplinar en curación e integración de datos; modelización experimental y teórica/computacional; desarrollo de algoritmos informáticos; generación de herramientas; y plataformas de modelos y simulaciones para integrar de manera transparente los datos primarios para mejorar la interpretación clínica mediante modelos y simulaciones.

El proyecto permitirá articular un programa de formación que incluya cinco dominios de formación: datos, modelos, algoritmos, herramientas y flujos de trabajo y plataformas, así como siete grupos de disciplinas relacionadas. El principal logro de la investigación será proporcionar un nuevo marco que permita la medicina traslacional para trastornos altamente multifactoriales.

.

LOS IMPACTOS PREVISTOS DE LA INICIATIVA DISC4ALL SON:

Atraer investigadores con talento altamente cualificados, reforzando la reputación del coordinador (UPF) y de los socios del proyecto.
Mejorar las perspectivas profesionales y la empleabilidad de 15 investigadores mejorando sus habilidades y apoyando su networking.
Estructurar nuevos programas de formación en investigación doctoral / early-stage, siguiendo los principios de la formación innovadora de doctorado, de acuerdo con las recomendaciones de Salzburgo II de la Asociación Europea de Universidades.
Proporcionar al entorno académico un sólido conocimiento sobre las principales tendencias y retos industriales, para permitir priorizar futuras líneas de investigación y mejorar la competitividad y los resultados de la industria.
Diseño de una metodología transferible a la medicina personalizada, de forma que la formación y la investigación Disc4All contribuyan a las políticas de la UE para mejorar la salud pública.

 

La iniciativa está liderada por UPF BCN-MedTech, una unidad de investigación creada desde del Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación (DTIC) de la UPF para proporcionar una plataforma interdisciplinar y translacional para la investigación en ingeniería biomédica.

El consorcio Disc4All está formado por universidades, centros de investigación, instalaciones de supercomputación, pymes innovadoras y centros clínicos muy relevantes de España, Italia, Finlandia, Reino Unido, Suiza, Grecia y Bélgica.

.

2016-2020
_______

.

" Integración de la sedes internacionales mediante comunicaciones unificadas - Cellnex

CONSULTORÍA TECNOLÓGICA
_______

Dando respuesta a una agresiva y decidida política de expansión internacional, el operador de infraestructuras de telecomunicaciones Cellnex ha implementado una eficiente estrategia de integración de sus sedes mediante comunicaciones unificadas.

Cellnex es actualmente el principal operador europeo de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas, con un portafolio cercano a los 130.000 emplazamientos y con presencia en una docena de países europeos.

A fecha 31 de marzo de 2021 la compañía contaba con emplazamientos operativos, localizados en España, Francia, Irlanda, Italia, Austria, Dinamarca, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza, además de otros nodos DAS y Small Cells.

Solo durante el año 2021 Cellnex ha anunciado operaciones de crecimiento en Francia, Países Bajos y Polonia y ha cerrado la integración de los activos de CK Hutchison en Suecia y de Play en Portugal.

Como empresa internacional líder en la gestión de infraestructuras de telecomunicaciones, Cellnex se encuentra en plena expansión internacional, para lo cual ha diseñado e implementado un ambicioso proyecto transversal de integración IT para abordar con garantías la integración operativa de las empresas adquiridas.

“Las comunicaciones unificadas han conformado un componente esencial en la integración de las nuevas sedes internacionales, aportando herramientas de colaboración críticas para el proceso de expansión empresarial.”

A partir de una estrategia de incorporación paulatina a la red de comunicaciones unificadas corporativa, se ha podido asegurar que cualquier país disponga de los mismos servicios de telefonía, videoconferencia, presencia, mensajería instantánea, videoconferencia de sala, videoconferencia colaborativa y comunicaciones B2B con terceras entidades.

La estrategia favorece que las llamadas telefónicas y de videoconferencia puedan efectuarse por red interna corporativa, sin costes externos.

Se han habilitado la disponibilidad de terminales software en los ordenadores personales y dispositivos móviles de los usuarios corporativos, permitiéndoles realizar video llamadas, incluso desde sus propios domicilios, sin necesidad de disponer de una conexión VPN, lo que ha permitido una rápida adaptación al súbito escenario de teletrabajo que la situación pandémica actual ha comportado.

Por otra parte, la externalización y deslocalización de Contact Centers integrados en las comunicaciones unificadas corporativas permite dar servicio a cualquier país en los que Cellnex opera, recibiendo llamadas de números locales de cada país y presentando en las llamadas salientes un número local.

.

.

ESTE PROYECTO HA CONSEGUIDO:

Armonizar los servicios de comunicaciones unificadas que se ofrecen a los usuarios de la empresa en cualquier país.
Facilitar una transición eficiente y efectiva al teletrabajo.
Facilitar la movilidad de los usuarios tanto dentro del país como entre países, ya que el usuario conserva la misma extensión y número de teléfono independientemente de su ubicación geográfica.
Facilitar las sesiones colaborativas entre usuarios de diferentes países.
Compartir recursos, una sola plataforma y un solo mantenimiento y administración compartida, revirtiendo en un menor coste.
Habilitar las rutas de menor coste para el tráfico saliente (Less Cost Routing) de forma que la llamada puede salir a la red pública del país destino de la llamada, lo que representa un significativo ahorro en el coste del tráfico internacional.

.

.

.

 
2019
_______

.

" EIT Urban Mobility arranca en Barcelona

CONSULTORÍA ESTRATÉGICA
_______

La iniciativa, destinada a liderar la innovación europea en movilidad, tendrá una duración de siete años y podrá ampliarse en otros siete, con una financiación de 1.600 millones de euros, 400 de los cuales procederán de la UE y 1.200 del resto de agentes. Barcelona será la sede de la iniciativa durante los próximos siete años.

Barcelona será la sede de esta Comunidad de Innovación y Conocimiento (KIC), creada por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), que integra a 48 socios de 15 países, entre universidades, empresas y centros de investigación.

El Ayuntamiento de Barcelona ha liderado y coordinado la creación de la organización durante el primer año, que se inauguró oficialmente el 19 de noviembre de 2019, en el marco del Smart City Expo World Congress.

El objetivo de la iniciativa es facilitar y financiar la colaboración entre ciudades, empresas, universidades e institutos del conocimiento para proporcionar soluciones de movilidad para hacer que las ciudades europeas sean más habitables.

La iniciativa tiene como objetivo crear soluciones sistémicas para una movilidad urbana más eficiente y que libere espacio público, reunir a todos los actores clave en la movilidad urbana para evitar la fragmentación y alcanzar mayor impacto, y para involucrar a las ciudades y a los ciudadanos desde el primer momento, dándoles la oportunidad de actuar como verdaderos agentes de cambio.

EIT Urban Mobility tiene como objetivo ayudar a garantizar un sistema de movilidad urbana más seguro, más ecológico, inclusivo e inteligente. Esta es la primera iniciativa europea que une tres ramas del conocimiento: empresa, educación e investigación, juntamente con las ciudades.

 

Para 2026, el proyecto prevé crear 180 start-ups, liberar un 90% del espacio vial en las ciudades participantes en la iniciativa, lanzar 125 nuevos productos, impulsar la movilidad compartida y atraer inversiones por valor de 38 millones de euros.

.

.C

2018
_______

.

" Barcelona, Ciudad de la Ciencia y la Innovación

CONSULTORÍA ESTRATÉGICA
_______

Barcelona fue distinguida como “Ciudad de la Ciencia y la Innovación” del 2018 por su apuesta decidida en inversiones e infraestructuras innovadoras científicas, tecnológicas y sociales, y que ha destacado en el apoyo a la innovación en sus territorios.

Este galardón lo otorga la Secretaría de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación, destacando el papel fundamental que desarrollan las entidades locales para lograr la cohesión de los agentes de innovación, gracias su cercanía a la ciudadanía, a las empresas y a las instituciones y organismos públicos.

La distinción también valora el esfuerzo por potenciar las infraestructuras innovadoras científicas, tecnológicas y sociales, de modo que se propicie un cambio de modelo económico y se mejore el patrón de crecimiento, basado en el conocimiento y la innovación.

«Barcelona fue distinguida en la categoría de ciudades de más de 100.000 habitantes, junto con Castellón de la Plana y Vigo.»

Con este reconocimiento, Barcelona incorporó a la RED INNPULSO, red de ciudades por la ciencia y la innovación, que actúa como foro de encuentro de todos los ayuntamientos distinguidos para definir y avanzar en políticas locales innovadoras.

La Distinción “Ciudad de la Ciencia y la Innovación” correspondiente al año 2018, fue convocada mediante Resolución de 13 de diciembre de la Secretaría de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación y publicada en el BOE con fecha de 19 de diciembre de 2018, y su concesión comunicada mediante Resolución de 12 de abril de 2019 publicada en el BOE con fecha de 4 de mayo de 2019.

.

.

.

2018
_______

.

" Nuevo modelo de atención ciudadana - BCN DAC 010

CONSULTORÍA TECNOLÓGICA
_______

La Dirección de Servicios de Información y Atención Ciudadana (DIAC) del Ayuntamiento de Barcelona impulsa un nuevo modelo de atención a la ciudadanía en el marco de la transformación digital del ayuntamiento.

La Dirección de Servicios de Información y Atención Ciudadana (DIAC) del Ayuntamiento de Barcelona abordó un ambicioso proyecto de adaptación y optimización de los servicios de atención a la ciudadanía, como un componente esencial de la exigible adaptación a los requerimientos establecidos por la ley 39/2015 de 1 de octubre del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

A partir de los resultados de un estudio previo del año 2017, la DIAC abordó el proceso de transformación digital exigible por ley, aprovechando para definir un nuevo y óptimo modelo de atención ciudadana.

SE IDENTIFICARON COMO PRINCIPALES VECTORES DE CAMBIO:

 

Enfoque en la provisión de servicios pensados para la ciudadanía, poniéndola en el centro del modelo y mejorando la «experiencia de la ciudadanía «.
Priorizar los servicios de tramitación con respecto a los servicios de información, motivando la proactividad del adjudicatario para que resuelva las peticiones de la ciudadanía en el primer contacto.
Asegurar que las llamadas lleguen en primera instancia al agente con las competencias más adecuadas, minimizando las transferencias entre agentes, lo que comporta:
– Eliminar el filtrado por “Agente Virtual”.
– Optimizar la gestión de colas.
– Priorizar las llamadas que constituyen reintentos de acceso a los servicios.

Replantear la organización interna de la plataforma de atención ciudadana, haciendo factible un cálculo de capacidades y una gestión de recursos más ágiles y flexibles (agentes con multi-perfiles, perfiles con niveles).
Favorecer que el adjudicatario gestione la provisión del servicio en base una optimización del cálculo de recursos con agentes con multi-competencias (multi-perfil), exigiendo un cumplimiento riguroso de los Acuerdos de Nivel de Servicio (ANS / SLA).
Disponer de los cálculos e informes necesarios para identificar los reintentos para acceder a un servicio (llamadas consecutivas durante un periodo de tiempo definido). Esta información debería permitir enfocar la gestión en torno a los servicios a la ciudadanía, en lugar de en torno a las llamadas atendidas / abandonadas. Aparecen, como consecuencia, el concepto de «servicio finalizado / abandonado» y el de la eficiencia en la provisión de los servicios (número de reintentos para acceder a un servicio).
Revisar los Acuerdos de Nivel de Servicio previos, en valores y conceptos.
Considerar la fiabilidad de la certificación de las competencias de los agentes, gestionando el ciclo de vida de las certificaciones emitidas por el adjudicatario (duración, extinción, actualizaciones).
Incrementar las evaluaciones de las llamadas mediante escuchas en diferido, haciendo un seguimiento individualizado (por agente) de posibles incumplimientos e incidencias.

.

.

LA LICITACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA Y SERVICIOS DIFERIDOS DE LA DIAC PERMITIÓ IMPLEMENTAR LA NUEVA VISIÓN, CONSIGUIENDO:

Un cambio de enfoque mejorando la experiencia de la ciudadanía, situándola en el centro del modelo, aportando una imagen de administración a su servicio.
Establecer un sistema tarifario con el adjudicatario que promueva este enfoque, incentivando la resolución de las peticiones de la ciudadanía en el primer contacto, minimizando las transferencias entre grupos y evitando que la ciudadanía tenga que explicar el motivo de su llamada más de una vez.
Un sistema tarifario que premia la tramitación sobre otras informaciones de menor valor añadido, por lo que se promueve que la ciudadanía pueda resolver su trámite en el primer contacto.
Habilitar un servicio de apoyo al autoservicio, para que la ciudadanía pueda resolver las dudas sobre el portal de trámites de forma asistida y segura, incidiendo por tanto en la reducción de los efectos de la denominada «brecha digital».

.

.

.

2017-2018
_______

.

" AMB Rondas de Barcelona

CONSULTORÍA TECNOLÓGICA
_______

El Área Metropolitana de Barcelona integra en una red de fibra óptica la sensorización para el control de los túneles de las rondas de Barcelona.

Las rondas de Barcelona son una de las infraestructuras más importantes del sistema viario metropolitano. Su gestión recae en el Área Metropolitana de Barcelona mediante un convenio entre el Consejo Comarcal del Barcelonés y sus titulares.

Los túneles de las rondas disponen de sistemas de detección y resolución de incidencias, que permiten mantener informados a los principales actores en la gestión y el mantenimiento de las infraestructuras, los servicios de movilidad, así como los servicios de emergencia involucrados (Guardia Urbana, Mossos d’Esquadra y Bomberos). Una red de comunicación permite centralizar las informaciones de los sistemas instalados en cada túnel a varios centros de control, desde los cuales se pueden activar diferentes planes de incidencia o de emergencia.

La integración en una red de fibra óptica de los sistemas de control programables PLC con los servidores de control SCADA (sistemas de Supervisión, Control y Adquisición de Datos) permitió evolucionar desde la anterior conectividad radio GPRS, creando una red MPLS para el control de los sensores y actuadores de forma segura y confiable, inmune a cualquier problema de cobertura e interferencias.

Asimismo, el AMB ha asegurado las condiciones de seguridad y entorno adecuadas del espacio físico que alberga los servidores SCADA del sistema de control de túneles.

La seguridad lógica de la red de control de túneles se he reforzado considerablemente, situando los servidores en una zona segura DMZ y habilitando el acceso VPN, al tiempo que se eliminaba la conexión con Internet. Los accesos están sujetos a la debida autentificación, control de autorizaciones y registro.

Para abordar este proyecto con las máximas garantías, el AMB lo dividió en 22 proyectos ejecutivos, que, con todo detalle, especificaron las acciones a realizar en cada una de las salas técnicas de los túneles.

 
 

CON ESTE PROYECTO EL AMB HA CONSEGUIDO:

Crear una infraestructura de comunicaciones para el control de los túneles segura y confiable basada en una red de fibra óptica.
Disponer de un espacio, convenientemente habilitado, para albergar los servidores SCADA y preparar las diferentes salas técnicas de control para las siguientes evoluciones de los sistemas SCADA, así como para las evoluciones de los sistemas PLC, sensores y actuadores.
Mejorar la seguridad de la red, protegiendo el acceso ante intentos de intrusión exterior, consiguiendo un acceso a la red mucho más granular, de forma que cada usuario disponga únicamente de las autorizaciones indispensables.
Disponer de la conveniente trazabilidad de las conexiones realizadas a la red de control de túneles.

.

.

.

 

 

2017
_______

.

" Smart Rural Grid

EUROPEAN RDI
_______

Smart Rural Grid es un proyecto europeo del 7º Programa Marco que aplicó un enfoque innovador de red inteligente de distribución de energía enfocado a las condiciones particulares de las redes rurales de distribución de electricidad.

El proyecto Smart Rural Grid FP7 desarrolló y desplegó un concepto novedoso de Smart Rural Grid (red de distribución rural inteligente). Se trataba de un enfoque audaz para el año 2014, cuando comenzó el proyecto, que finalizó confirmando de forma exitosa su ambición en el año 2017.

El proyecto demostró cómo las nuevas tecnologías de redes inteligentes y los modelos de negocio asociados podían transcender aproximaciones convencionales transformando a las empresas de distribución de energía en modernas organizaciones preparadas para satisfacer las demandas futuras de los clientes localizados en áreas no urbanas.

.

EL PROYECTO CONSIGUIÓ:

 Desarrollar un router inteligente para la distribución de energía (IDPR), un concepto novedoso de enrutador de energía eléctrica.
 Desarrollar nuevas tecnologías PLC sobre la distribución de señales de datos de control a larga distancia en redes rurales de distribución eléctrica.
Desarrollar una red de comunicación sólida y fiable para interconectar IDPRs.
Desarrollar un sistema de control de datos y energía que gestionara unidades de micro-generación local de energía eléctrica producción y diferentes IDPR.
Integrar todas las funciones novedosas de gestión y telecontrol en una única plataforma.
Demostrar y validar el sistema a gran escala en dos regiones europeas, para evaluar la viabilidad tecnológica y económica de esta nueva e innovadora plataforma.

 
En la actualidad, los IDPR implementados en el proyecto aún se encuentran en plena y eficiente operación en la red de distribución del coordinador del proyecto, el DSO Estabanell y Pahisa Energía.

 

techforce_logo_01

Roger de Llúria, 44 6º 4ª
E-08009 Barcelona (Spain)
Phone+34 937 969 933
Mobile +34 629 577 146

Email: contact@techforce.eu
Web: www.techforce.eu

Legal Notice  |  Privacy Policy  |  Cookies Policy

© 2021 Techforce S.L.U. All rights reserved.